martes, 3 de agosto de 2010

Un robot que recicla el popo de tu perro

Siempre existe un problema cuando hay un perro en tu casa, donde echamos los “regalitos” que deja tu mascota cuando sale al patio, a la terraza o cuando lo sacan a pasea.







El diseñador Tohoku Kankyo ha creado un curioso robot que te ayudará a recoger el popo de tu perro y además las sobras de comida que pueden caer al suelo. Samu Dog Robot es un aparato que eliminará todos los desechos orgánicos con el uso del calor y sabrás que eliminará todas las bacterias.






Samu Dog Robot, tiene forma de perro, solamente es distribuido en Japón y tiene un valor de 900 dolares. ¿Lo comprarías?

Pad presentada oficialmente, la nueva Apple tablet

Meses pasaron desde los primeros rumores acerca de esta Apple tablet y durante todo este tiempo se han hecho miles de rumores sobre cómo iba a estar compuesta, si aceptaría aplicaciones que ya están funcionando en el iPhone y cómo estaría compuesta su pantalla.







Lo cierto es que hasta varios nombres se postularon para titular la nueva tablet, pasando por iSlate y ahora terminando en la oficialmente conocida iPad, un título que personalmente no me gusta mucho más que el primero…






En cuanto a características, esta nueva tablet es bastante completa y, si vale la palabra, es también multifunción. La iPad contará con un navegador Safari, la posibilidad de enviar mail desde un cliente personalizado hacia servicios como MobileMe, Yahoo! Mail, Gmail, Hotmail y AOL.






También podremos ver y reproducir vídeos incluso que estén incrustados en alguna web, acceder a galerías de imágenes, navegar por Youtube, iTunes y la App Store de Apple; conectarnos con el iPod a través de una de sus aplicaciones leer libros electrónicos, revisar mapas y calendarios.

UNAM trabaja en un nuevo sistema de televisión 3D

La Universidad Autónoma de México se encuentra trabajando en un prototipo de televisión en 3 dimensiones, que destaca por no requerir del uso de lentes especiales y según las declaraciones de Víctor Castaño, quien es director del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, su calidad 3D es más cercana a un holograma que a una imagen en estéreo (de sólo dos puntos de vista).







El prototipo desarrollado en los laboratorios de la señalada universidad en Querétaro, cuenta con una tecnología innovadora capaz de generar imágenes en 3D usando micropantallas, que logran así desplegar imágenes con más de 20 puntos de vista.






Este sistema parece diferir del utilizado hasta ahora en pantallas auto-estereoscópicas basadas en sistemas como Philips 3D y NewSight. Respecto al material compatible con el nuevo sistema Víctor Castaño indicó que ya han realizado pruebas con imágenes 3D de personas y objetos obtenidas con una cámara fotográfica, una Canon 40D (una dSLR de gama media) con la que pudieron captar imágenes hasta con 50 puntos de vista en 6 segundos; aunque luego tales imágenes deben ser ingresadas a un software creado para tales efectos.






Finalmente, para el 2010 ya podríamos ver un prototipo semi-industrial, siendo el financiamiento uno de los factores que ha retrasado el desarrollo proyecto.

NUEVO AUTO SIN NAFTA

Nissan Pivo 2 Concept:
Te ayuda a estacionar, es ingenioso y, además, es divertido.


En el Salón de Tokio, aparte del Nissan GT-R, veremos también el Nissan Pivo, un divertido concept al más puro estilo de “cochecito de juguete”, o, por lo menos, esa impresión de cara a la galería, ya que interiormente contiene mucho avances tecnológicos.



Se trata de la segunda versión del prototipo (el primer Pivo fue expuesto en el 2005), y, tal como aquél, su unidad motriz es eléctrica, con baterías de ion-litio.



Lo que más destaca es, sin duda, su amplia cabina en forma de burbuja, con un solo asiento central y dos a los lados de ondulantes formas. Y sus colores claros y frescos. Entre sus avances tecnológicos encontramos mecanismos que accionan los frenos de manera inalámbrica, así como la capacidad de rotar la cabina completamente, facilitando maniobras como el aparcamiento.

Otro de sus atractivos es sin duda la unidad robótica incorporada, una especie de robot con inteligencia artificial capaz de dialogar con el conductor, y que puede, asimismo, relacionarse con éste para recibir determinadas órdenes de gestión y funcionamiento del vehículo.