Delitos informáticos
Delito informático, crimen genérico o crimen electrónico, que agobia con
Operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como
Objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de
Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son
Aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el
Fraude, el robo, chantaje, clasificación y la malversacion de caudales
Públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el
Desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han
Vuelto más frecuentes y sofisticados.
Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras
Electrónicas que van ligadas a un sin número de herramientas delictivas
Que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito
Informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes,
Interferencias, daños en la información (borrado, dañado, alteración o
Supresión de desacredito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude
Electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por
Hackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia
En Internet, violación de información confidencial y muchos otros.
Pedofilia
La paidofilia o pedofilia es una parafilia que consiste en que la excitación o el placer sexual se obtienen, a través de actividades o fantasías sexuales con niños de, generalmente, entre 8 y 12 años. A la persona que padece pedofilia se le denomina pedófilo, un individuo de, al menos, 16 años que se entretiene sexualmente con menores de 13 y respecto de los que mantiene una diferencia de edad de, por lo menos, cinco años.
La pedofilia es un rasgo multifactorial en la personalidad del que la padece, y se compone de aspectos mentales, institucionales, de actividad, de educación sexual, de violencia, de control de las pulsiones, etc. En este sentido, se suelen distinguir dos tipos de pedofilia, una primaria o esencial, muy arraigada en el sujeto, y otra secundaria (u otras), que aparecería motivada por factores circunstanciales.
Por lo demás, en determinados casos en que la relación entre el pedófilo y el menor se prolonga en el tiempo, puede haber por parte del adulto un enamoramiento real con esa persona a la que él considera como su joven pareja, sobre todo cuando esta se halla en la edad de paso entre la infancia y la pubertad.3
Existen, a este respecto, diversas asociaciones de pedófilos que reivindican la pedofilia como una forma más de vivir la sexualidad humana y que, debe ser aceptada con naturalidad por parte de la sociedad.
Las conductas pedófilas son muy heterogéneas, desde casos inofensivos o casi inofensivos, hasta aquellos en que alcanzan niveles que entran dentro de lo criminal. A la actividad sexual de un pedófilo con un menor de 13 años se lo conoce con el nombre de abuso sexual infantil o pederastia.
El que esté libre de pecado…
Algo tan habitual como copiar una imagen de una web y guardárnosla para utilizarla con posterioridad puede hacernos acabar ante una demanda judicial, y es que el desconocido o ignorado plagio web es algo que está a la orden del día, siendo una de las actividades más rutinarias de la red.
Según noticias de los últimos meses esta práctica constituye una violación a los derechos del autor y a su propiedad intelectual ya que, si conocemos la definición de obra audiovisual y la contrastamos con la del webzine, veremos como coincide de modo que el webzine se defina como tal y esté sujeto a la correspondiente legislación.
Conforme a la Ley de Propiedad Intelectual, las obras audiovisuales serían “creaciones expresadas mediante una serie de imágenes asociadas, con o sin sonorización incorporada, que estén destinadas esencialmente a ser mostradas a través de aparatos de proyección o por cualquier otro medio de comunicación pública de la imagen y del sonido, con independencia de los soportes de dichas obras.”
Sería así como, al consistir en un “conjunto de textos, gráficos, fotografías, sonidos o videos que unidos a otros elementos análogos como pueden ser banners o hipervínculos y que han sido creados para su exposición en la Red para que sean visionados por terceros a través de un navegador.”, las webzines formarían parte de ello.
Tecnología y comunicación Se pueden considerar las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) un concepto dinámico.2 Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono
Podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones
Actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión cuando
Apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No
Obstante esto, hoy no se pondrían en una lista de TIC y es muy posible que
Actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas
Tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar
Que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se
Llama TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de
Información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una
Sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico,
Después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet accesible
Gracias a los ISPs. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al
Texto y a la palabra «sin cables», Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos.3
Teléfono móvil
El teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite
Tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular
Debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las
Cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. Su
Principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde
Casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de
Voz, como el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado
Otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet,
Reproducción de vídeo e incluso GPS y reproductor mp3, entre otros.
Computador móvil
Su gran ventaja reside en la movilidad que los mismos permiten, ya que es posible llevarlos a donde se desee. Las computadoras portátiles también pueden realizar las mismas funciones que cualquier otra computadora.
La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson HX-20, desarrollada en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computador con toda la información que necesitaban.
La Osborne 1 salió al mercado comercial con el formato que actualmente las distingue, aunque entonces las prestaciones eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época.
En 1991 Apple sacó su modelo de portátil, que se convirtió en el estándar para el resto de los que han salido al mercado desde entonces. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de laptops se incrementó notablemente, y en la actualidad rebasa las ventas de las PC de escritorio.
Red social
Una red social es una estructura social compuesta de personas , las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Facebook
Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por
MarkZuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la
Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona
Que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden
Participar en una o más redes sociales, en relación con su situación
Académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de
Comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros
Pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de
Negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como
Muy pobres.
hi5 es una red social fundada por Ramón Yalamanchis (actual director general de la empresa hi5 Networks) y que
Fue lanzada en el 2003. Al finalizar el año 2007 tenía más de 70 millones de
Usuarios registrados,1 la mayoría de ellos en América Latina; además, es
Uno de los 40 sitios web más visitados del mundo.2 Bill Gossman fue
Nombrado CEO en abril de 2009,3 y Alex St. John joined como Presidente y
CTO en noviembre del mismo año.4 A principios del 2010, hi5 adquirió a la
Empresa de juegos "Big Six".5 La compañía adquirió $20 millones de dolares
En series A de Mohr Davidow Ventures, así como $15 millones en deudas
De riesgo en 2007.